Traducción para "tender opening" a español
Tender opening
Ejemplos de traducción
At its seventh to thirteenth sessions (New York, 4-8 April 2005, Vienna, 711 November 2005, New York, 24-28 April 2006, Vienna, 25-29 September 2006, New York, 21-25 May 2007, Vienna, 3-7 September 2007, and New York, 711 April 2008, respectively) (A/CN.9/575, A/CN.9/590, A/CN.9/595, A/CN.9/615, A/CN.9/623, A/CN.9/640 and A/CN.9/648), the Working Group considered the topics related to the use of electronic communications and technologies in the procurement process: (a) the use of electronic means of communication in the procurement process, including exchange of communications by electronic means, the electronic submission of tenders, opening of tenders, holding meetings and storing information, as well as controls over their use; (b) aspects of the publication of procurement-related information, including possibly expanding the current scope of article 5 and referring to the publication of forthcoming procurement opportunities; and (c) electronic reverse auctions (ERAs), including whether they should be treated as an optional phase in other procurement methods or a standalone method, criteria for their use, types of procurement to be covered, and their procedural aspects.
2. En sus períodos de sesiones séptimo a 13º (Nueva York, 4 a 8 de abril de 2005; Viena, 7 a 11 de noviembre de 2005; Nueva York, 24 a 28 de abril de 2006; Viena, 25 a 29 de septiembre de 2006; Nueva York, 21 a 25 de mayo de 2007; Viena 3 a 7 de septiembre de 2007; y Nueva York, 7 a 11 de abril de 2008, respectivamente) (A/CN.9/575, A/CN.9/590, A/CN.9/595, A/CN.9/615, A/CN.9/623, A/CN.9/640 y A/CN.9/648), el Grupo de Trabajo pasó a examinar los temas relacionados con la utilización de la tecnología y las comunicaciones electrónicas en el proceso de contratación: a) el empleo de medios electrónicos de comunicación en el proceso de contratación, en particular el intercambio de comunicaciones por medios electrónicos, la presentación de ofertas por vía electrónica, la apertura de las ofertas, la celebración de reuniones y el almacenamiento de información, así como los controles que deban aplicarse al respecto; b) aspectos de la publicación de información referente a la contratación, examinándose en particular la posibilidad de ampliar el alcance actual del artículo 5 y la publicación de anuncios sobre los contratos próximamente adjudicables; y c) la subasta electrónica inversa, estudiándose en particular si este método debería ser tratado como una fase optativa de otros métodos de contratación o como un método autónomo directamente utilizable, así como los criterios exigibles para su empleo, los contratos adjudicables por este método y los procedimientos que habrían de aplicarse al utilizarlo.
In this regard, the Working Group considered the following proposed addition to article 33 of the Model Law, as contained in document A/CN.9/WG.I/WP.34/Add.2, aimed at enabling procuring entities to use electronic communications as a substitute for tender opening in the presence of suppliers and contractors:
37. Al respecto, el Grupo de Trabajo estudió la siguiente propuesta de adición al artículo 33 de la Ley Modelo, que figura en el documento A/CN.9/WG.I/WP.34/Add.2, encaminada a facultar a las entidades adjudicadoras para utilizar las comunicaciones electrónicas en sustitución del acto de apertura de las ofertas en presencia de los proveedores y los contratistas:
2. At its seventh to tenth sessions (New York, 4-8 April 2005, Vienna, 711 November 2005, New York, 24-28 April 2006, and Vienna, 25-29 September 2006, respectively) (A/CN.9/575, A/CN.9/590, A/CN.9/595 and A/CN.9/615), the Working Group considered the topics related to the use of electronic communications and technologies in the procurement process: (a) the use of electronic means of communication in the procurement process, including exchange of communications by electronic means, the electronic submission of tenders, opening of tenders, holding meetings and storing information, as well as controls over their use; (b) aspects of the publication of procurement-related information, including possibly expanding the current scope of article 5 and referring to the publication of forthcoming procurement opportunities; and (c) electronic reverse auctions (ERAs), including whether they should be treated as an optional phase in other procurement methods or a stand-alone method, criteria for their use, types of procurement to be covered, and their procedural aspects.
2. En sus períodos de sesiones séptimo a décimo (Nueva York, 4 a 8 de abril de 2005; Viena, 7 a 11 de noviembre de 2005; Nueva York, 24 a 28 de abril de 2006; y Viena, 25 a 29 de septiembre de 2006, respectivamente) (A/CN.9/575, A/CN.9/590, A/CN.9/595 y A/CN.9/615), el Grupo de Trabajo pasó a examinar los temas relacionados con la utilización de la tecnología y las comunicaciones electrónicas en el proceso de contratación: a) el empleo de medios electrónicos de comunicación en el proceso de contratación, con particular referencia al intercambio de comunicaciones y a la presentación de ofertas por vía electrónica, a la apertura de las ofertas, a la celebración de reuniones y al archivo de información, así como a los controles que deban aplicarse al respecto; b) aspectos de la publicación de información concerniente a la contratación, examinándose en particular la posibilidad de ampliar el alcance actual del artículo 5 y la publicación de anuncios sobre los contratos próximamente adjudicables; y c) la subasta electrónica inversa, examinándose en particular si este método debería ser tratado como una fase optativa de otros métodos de contratación o como un método autónomo directamente utilizable, así como los criterios exigibles para su empleo, los contratos adjudicables por este método y los procedimientos que habrían de aplicarse al utilizarlo.
"Simultaneous action" in this context means that the designated authorized persons within almost the same time span shall open the same components of a tender and produce logs of what components have been opened and when; (c) before the tenders are opened, the system should confirm the security of tenders by verifying that no unauthorized access has been detected; (d) the authorized persons should be equipped with appropriate means to verify the authenticity and integrity of tenders and their timely presentation without the capability of making any changes; (e) measures should be in place to prevent the integrity of tenders from being compromised, to prevent their deletion or to prevent the destruction of the system when the system opens them, such as through virus or similar infection; (f) the system must also be set up in a way that provides for the traceability of all operations during the opening of tenders, including the identification of the individual that opened each tender and its components, and the date and time each was opened; and (g) the system must also guarantee that the tenders opened will remain accessible only to persons authorized to acquaint themselves with their contents and data (such as to members of an evaluation committee or auditors at subsequent stages of the procurement proceedings).
En este contexto, se entiende por "simultáneamente" que las personas autorizadas designadas abran, dentro de casi el mismo lapso, los mismos componentes de una oferta y tomen nota de los componentes que se hayan abierto y del momento en que se abrieron; c) que, antes de la apertura de las ofertas, el sistema confirme las condiciones de seguridad de estas comprobando que nadie se haya enterado de su contenido sin autorización; d) que se dote a las personas autorizadas de medios idóneos para comprobar la autenticidad e integridad de las ofertas y su presentación oportuna sin que puedan modificarlas de ninguna manera; e) que se adopten medidas para impedir que quede en entredicho la integridad de las ofertas, que estas se borren o que se destruya el sistema cuando proceda a abrir las ofertas, por ejemplo, a causa de un virus o de una perturbación parecida; f) que el sistema se configure de modo que permita seguir de cerca todas las operaciones realizadas durante la apertura, entre ellas, comprobar la identidad de la persona que abrió cada una de las ofertas y sus componentes, así como la fecha y hora en que lo hizo, y g) que el sistema también garantice que solo puedan seguir teniendo acceso a las ofertas abiertas las personas autorizadas a tomar conocimiento de su contenido y de los datos pertinentes (por ejemplo, los miembros de un comité de evaluación o los auditores en etapas posteriores del proceso de adjudicación).
At its seventh to eleventh sessions (New York, 4-8 April 2005, Vienna, 711 November 2005, New York, 24-28 April 2006, Vienna, 25-29 September 2006, and New York, 21-25 May 2007, respectively) (A/CN.9/575, A/CN.9/590, A/CN.9/595, A/CN.9/615 and A/CN.9/623), the Working Group considered the topics related to the use of electronic communications and technologies in the procurement process: (a) the use of electronic means of communication in the procurement process, including exchange of communications by electronic means, the electronic submission of tenders, opening of tenders, holding meetings and storing information, as well as controls over their use; (b) aspects of the publication of procurement-related information, including possibly expanding the current scope of article 5 and referring to the publication of forthcoming procurement opportunities; and (c) electronic reverse auctions (ERAs), including whether they should be treated as an optional phase in other procurement methods or a stand-alone method, criteria for their use, types of procurement to be covered, and their procedural aspects.
2. En sus períodos de sesiones séptimo a 11º (Nueva York, 4 a 8 de abril de 2005, Viena, 7 a 11 de noviembre de 2005; Nueva York, 24 a 28 de abril de 2006; Viena, 25 a 29 de septiembre de 2006; y Nueva York, 21 a 25 de mayo de 2007, respectivamente) (A/CN.9/575, A/CN.9/590, A/CN.9/595, A/CN.9/615 y A/CN.9/623), el Grupo de Trabajo pasó a examinar los temas relacionados con la utilización de la tecnología y las comunicaciones electrónicas en el proceso de contratación: a) el empleo de medios electrónicos de comunicación en el proceso de contratación, en particular el intercambio de comunicaciones por medios electrónicos, la presentación de ofertas por vía electrónica, la apertura de las ofertas, la celebración de reuniones y el almacenamiento de información, así como los controles que deban aplicarse al respecto; b) aspectos de la publicación de información referente a la contratación, examinándose en particular la posibilidad de ampliar el alcance actual del artículo 5 y la publicación de anuncios sobre los contratos próximamente adjudicables; y c) la subasta electrónica inversa, estudiándose en particular si este método debería ser tratado como una fase optativa de otros métodos de contratación o como un método autónomo directamente utilizable, así como los criterios exigibles para su empleo, los contratos adjudicables por este método y los procedimientos que habrían de aplicarse al utilizarlo.
For the explanation of the terms "solicitation", "solicitation document", "supplier or contractor", "procuring entity", "successful tender", "opening of tenders" and "procurement contract", see ## 79, 80, 85, 62, 84, 50 and 59 below [**hyperlinks**].
Para la explicación de los términos "convocatoria", "pliego de condiciones", "proveedor o contratista", "entidad adjudicadora", "oferta ganadora", "apertura de las ofertas" y "contrato adjudicado", véase ## 79, 80, 85, 62, 84, 50 y 59 infra [**hiperenlaces**].
2. At its seventh to ninth sessions (New York, 4-8 April 2005, Vienna, 711 November 2005, and New York, 24-28 April 2006, respectively) (A/CN.9/575, A/CN.9/590 and A/CN.9/595), the Working Group considered the topics related to: (a) the use of electronic means of communication in the procurement process, including exchange of communications by electronic means, the electronic submission of tenders, opening of tenders, holding meetings and storing information, as well as controls over their use; (b) aspects of the publication of procurement-related information, including possibly expanding the current scope of article 5 of the Model Law and referring to the publication of forthcoming procurement opportunities; and (c) electronic reverse auctions, including whether they should be treated as an optional phase in other procurement methods or a stand-alone method, criteria for their use, types of procurement to be covered, and their procedural aspects.
2. En sus períodos de sesiones séptimo a noveno (Nueva York, 4 a 8 de abril de 2005, Viena, 7 a 11 de noviembre de 2005 y Nueva York, 24 a 28 de abril de 2006, respectivamente) (A/CN.9/575, A/CN.9/590 y A/CN.9/595), el Grupo de Trabajo pasó a examinar los temas relacionados con: a) el empleo de medios electrónicos en el proceso de contratación, con particular referencia al intercambio de comunicaciones y la presentación de ofertas por vía electrónica y a la apertura de las ofertas, la celebración de reuniones y el archivo de información en un contexto electrónico, así como a los controles que deban aplicarse al respecto; b) aspectos de la publicación de información concerniente a la contratación, examinándose en particular la posibilidad de ampliar el alcance actual del artículo 5 de la Ley Modelo y la publicación de anuncios sobre los contratos próximamente adjudicables; y c) la subasta electrónica inversa, examinándose en particular si este método debería ser tratado como una fase optativa de otros métodos de contratación o como un método autónomo directamente utilizable, así como los criterios exigibles para su empleo, los contratos adjudicables por este método y los procedimientos que habrían de aplicarse al utilizarlo.
At its seventh to twelfth sessions (New York, 4-8 April 2005, Vienna, 711 November 2005, New York, 24-28 April 2006, Vienna, 25-29 September 2006, New York, 21-25 May 2007, Vienna, 3-7 September 2007, respectively) (A/CN.9/575, A/CN.9/590, A/CN.9/595, A/CN.9/615, A/CN.9/623 and A/CN.9/640), the Working Group considered the topics related to the use of electronic communications and technologies in the procurement process: (a) the use of electronic means of communication in the procurement process, including exchange of communications by electronic means, the electronic submission of tenders, opening of tenders, holding meetings and storing information, as well as controls over their use; (b) aspects of the publication of procurement-related information, including possibly expanding the current scope of article 5 and referring to the publication of forthcoming procurement opportunities; and (c) electronic reverse auctions (ERAs), including whether they should be treated as an optional phase in other procurement methods or a stand-alone method, criteria for their use, types of procurement to be covered, and their procedural aspects.
2. En sus períodos de sesiones séptimo a 12º (Nueva York, 4 a 8 de abril de 2005, Viena, 7 a 11 de noviembre de 2005; Nueva York, 24 a 28 de abril de 2006; Viena, 25 a 29 de septiembre de 2006; Nueva York, 21 a 25 de mayo de 2007; y Viena 3 a 7 de septiembre de 2007, respectivamente) (A/CN.9/575, A/CN.9/590, A/CN.9/595, A/CN.9/615, A/CN.9/623 y A/CN.9/640), el Grupo de Trabajo pasó a examinar los temas relacionados con la utilización de la tecnología y las comunicaciones electrónicas en el proceso de contratación: a) el empleo de medios electrónicos de comunicación en el proceso de contratación, en particular el intercambio de comunicaciones por medios electrónicos, la presentación de ofertas por vía electrónica, la apertura de las ofertas, la celebración de reuniones y el almacenamiento de información, así como los controles que deban aplicarse al respecto; b) aspectos de la publicación de información referente a la contratación, examinándose en particular la posibilidad de ampliar el alcance actual del artículo 5 y la publicación de anuncios sobre los contratos próximamente adjudicables; y c) la subasta electrónica inversa, estudiándose en particular si este método debería ser tratado como una fase optativa de otros métodos de contratación o como un método autónomo directamente utilizable, así como los criterios exigibles para su empleo, los contratos adjudicables por este método y los procedimientos que habrían de aplicarse al utilizarlo.
How many English words do you know?
Test your English vocabulary size, and measure how many words you know.
Online Test